No importa el área laboral. Desde la medicina hasta la tecnología, las posibilidades de que tengas una entrevista en inglés son cada vez mayores. Si pensaste que era posible volar debajo del radar y desarrollar una carrera sin encontrarte frente a frente con retos en otro idioma, debes aceptar que es cosa del pasado.

Para avanzar en tu carrera, o simplemente conseguir empleo, ten presente que, tarde o temprano va a llegar la temida entrevista en inglés y, no deberá ser un obstáculo para tu proyecto de crecimiento profesional.

¿Qué pasa si no lo dominas? ¿Es acaso primordial dominar el idioma para obtener un empleo?

Claramente existen industrias para las cuales el inglés representa una necesidad, tal es el caso de la industria hotelera, la industria de servicios turísticos o las multinacionales, pero aunque no sea una necesidad para el trabajo, tenemos información que confirma que la pregunta sobre el dominio de este idioma es cada vez más recurrente en entrevistas de cualquier tipo. Entonces, ¿Qué puedes hacer para responder al reto de la entrevista en inglés de una manera adecuada, sin importar el nivel que tengas del idioma? Aquí te doy algunos consejos.

  1. Prepárate de antemano

Conoce y practica las 5 preguntas clásicas de cualquier entrevista. En internet abundan páginas que enumeran las preguntas que probablemente te harán, pero ¿Cómo decidir para cuáles te preparaste? Encontrarás sitios en línea que muestran 50, 100 y hasta 300 opciones. ¡Este es un panorama sobre cogedor!.

Para facilitar tu trabajo, te presento a continuación las 5 preguntas que hago en las entrevistas a posibles profesores que se presentan para trabajar en BSR idiomas, la empresa de language coaching de la cual soy director:

  1. Tell me a little about yourself (Cuéntame un poco de ti)
  2. How did you hear about this position? (¿Cómo te enteraste de esta posición?)
  3. What do you know about the company? (¿Qué sabes de nuestra compañía?)
  4. Why do you want this job? (¿Porqué quieres este puesto de trabajo?)
  5. Why should we hire you? (¿Porqué te deberíamos contratar?)

La tarea que debes hacer es la siguiente:

Primero, escribe la respuesta en español, asegurando dar la mayor cantidad de detalles.

Segundo, tradúcela al inglés. Te recomiendo que la revises con un amigo que domine perfectamente el idioma o con un profesor. Ten cuidado de confiar 100% en los traductores en línea. Aunque cada día son mejores y más rápidos, estos te pueden llevar a lugares oscuros y peligrosos con traducciones que no son ajustadas a la realidad y que, incluso, pueden rayar en el humor por el doble sentido que muchas veces generan.

Finalmente, la tarea es practicar estas respuestas hasta que te canses: escribe la fonética, haz lo que tengas que hacer para interiorizar el mensaje. ¡No las memorices! ya que cualquier cosa te puede hacer perder la concentración en un momento de la entrevista, y eso hará que te bloquees… y hasta ahí llegó tu preparación.

  1. Conoce la compañía

Haz toda la investigación necesaria sobre la compañía que te va a entrevistar, desde el portafolio de productos que vende la fabrica, hasta el nombre del gerente general. Investiga también todo lo que tenga que ver con los principales competidores de la empresa en cuestión, cuáles son los retos comerciales más puntuales y, de paso, visualiza las soluciones que tú, como empleado, podrías proponer para estos problemas.

Lee todo el material disponible en internet o en revistas especializadas. Si consigues información directamente en inglés, mejor. De lo contrario, lo más acertado puede ser explorar el vocabulario que has conseguido y empezar a construir en inglés frases sobre la empresa que te va a entrevistar. Imagina que eres un profesor que va a dictar una clase sobre esta empresa, práctica esa información de día y de noche. Obviamente, no queremos que repitas como un loro, pero tener estas frases bajo tu manga te dará material para defenderte en la entrevista, sobre todo ante preguntas como:

What do you know about our company? (¿Qué sabes de nuestra compañía?)

What do you know about our competitors? (¿Qué sabes de nuestros competidores?)

How can you help us solve this problem? (¿Cómo nos puedes ayudar a resolver este problema?)

  1. Listen, listen, listen

Una de las respuestas más comunes cuando nos preguntan si hablamos inglés es:

‘Lo entiendo, pero no lo hablo’

Todos creemos entender inglés ya que lo vemos en las películas y en las series de televisión. De hecho, esta es una ventaja que muchos hoy en día tienen en comparación a cualquier candidato que se postula a un trabajo hace 20 años. Y, digamos que sí, lo entiendes, pero no lo hablas para nada. ¿Qué puedes hacer? ¿Cómo te puedes preparar para que no salgas quemado en la entrevista?

La directriz es clara: procura oír la mayor cantidad de inglés antes del gran día. Oye noticias en inglés, programas en YouTube, series en Netflix… lo que sea que necesites para que el oído esté preparado para recibir cualquier acento e información. Quién quita, de pronto, de tanto oírlo, lo empiezas a hablar (como la mayoría de los mortales).

Existe un gran debate entre los expertos en idiomas con respecto al aprendizaje inconsciente; es decir, aquel que haces sin poner toda tu atención. Por ejemplo, cuando estás oyendo noticias en inglés mientras cortas las zanahorias para la sopa; no todos coinciden en que esta sea la mejor manera de aprender un idioma.

Yo le propongo a mis alumnos que escuchen en inglés todo el tiempo, y que, una vez al día, hagan un ejercicio de conscious listening (comprensión auditiva consciente). Por ejemplo, pueden ubicar un podcast en el programa ‘All things considered’ de la National Public Radio (www.npr.org). Que se sienten, escuchen uno que tenga una duración de menos de 5 minutos, lo repitan, analicen el vocabulario, lo vuelvan a oír y  practiquen las frases.

A fuerza de tanto repetir el idioma, va a entrar. ¡Créeme!

Te recomiendo los siguientes links disponibles en YouTube para encontrar entrevistas en inglés, algunas diseñadas para sistemas de aprendizaje (por lo cual tienen velocidades más accesibles para estudiantes de niveles básicos):

  1. Prepara tus propias preguntas

El objetivo de la entrevista es saber todo de ti. La empresa quiere ver si tienes las capacidades y las cualidades que está buscando. No obstante, siempre hay un momento en el que te preguntan:

Do you have any questions? (¿Tienes alguna pregunta?)

Este es el momento de gloria en la entrevista, ya que tienes el control. Básicamente, le das la palabra a quien te está entrevistando y, de esa manera, hablas menos en inglés. Como dicen en inglés: Let the other person do the talking (deja que la otra persona hable).

Pero bueno, ¿Qué puedes preguntar?

La clave, entonces es tener de 3 a 5 preguntas preparadas para formular en el momento que sea necesario. Ejemplos de preguntas pueden ser los siguientes:

  • How would you describe the responsibilities of the position? (¿Cómo describirías las responsabilidades de esta posición?)
  • How would you describe a typical day in this position? (¿Cómo es un día normal en esta empresa (posición)?)
  • Who would be my direct report? If offered the position, can I meet him or her before making decision? (¿A quién reporto directamente? Si me ofrecen el trabajo, ¿puedo conocerlo(a) antes de tomar mi decisión?)

Si de repente el entrevistador no te da la oportunidad de preguntar, entonces busca tú el momento y rpegúntale al entrevistador:

Can I ask you a question? (¿Te puedo hacer una pregunta?)

Mejor aún, puedes preguntar:

Can I ask you a couple questions? (¿Te puedo hacer un par de preguntas?)

Eso te da la oportunidad de utilizar tu inglés con un discurso ya establecido (ya que estas preguntas las tienes en tu cabeza). Recuerda, el balón está de tu lado.

       5. Repasa tu historia laboral

Debes saber toda tu hoja de vida en inglés. Por lo menos, saber perfectamente los nombres de las posiciones o cargos que tuviste y los principales logros que alcanzaste. Utiliza los verbos de acción en inglés, denominados action verbs, que son aquellos que nos determinan una acción mental o física y están generalmente asociados a historias laborales. Ejemplos de estos verbos en tiempo pasado son: organized (organicé), developed (desarrollé), coordinated (coordiné), administered (administré).

Detalles que enamoran:

Recuerda incluir además toda la información sobre tu educación, incluyendo las universidades donde estudiaste y los grados que obtuviste, los cursos de especialización que has hecho en los últimos años, y demás información que consideres de relevancia para la entrevista. Tradúcela al inglés y practícala hasta no poder más. Esta es información que tienes bajo tu control y ayuda a transmitir tu historia profesional y educativa con dominio. Trata en lo posible de averiguar en Internet el vocabulario referente a los detalles que consideres de importancia sobre cada una de tus experiencias laborales. ¿Trabajaste en un call center hace tres años? Puede que esa experiencia en ventas sea clave para el trabajo al que estás aplicando ahora.

No puedes ser parco cuando estás vendiendo la mejor imagen de ti.

Adjunto aquí una lista de enlaces a páginas de internet que contienen la mayoría de los action verbs disponibles en inglés. Con que memorices 10, y los pongas en el contexto de tu historia laboral, estarás más que listo para la entrevista:

En conclusión, fallar en prepararse es prepararse para fallar. En el mundo globalizado de hoy, no sabes cuándo una entrevista de trabajo se puede tornar en una entrevista de trabajo en inglés. La gran mayoría de las empresas están buscando empleados que puedan desenvolverse en cualquier parte del mundo y que sean aliados estratégicos en su crecimiento. Por eso, es cada vez más común encontrarte en un proceso para un trabajo o una empresa local y que te avisen que tienes una entrevista en este idioma, o que el vicepresidente ejecutivo (que está en Estados Unidos) quiere charlar contigo personalmente. Entonces, antes de entrar en pánico y mandar el proceso por la borda, te recomiendo hacer la tarea y prepararte con estas 5 claves para dominar tu entrevista de trabajo en inglés.