Creo que es difícil decir que exista una mala manera para aprender inglés, porque cuando aprendemos un idioma todo sirve…tarde o temprano. Sin embargo, considero que hay maneras menos eficientes de aprender un idioma, y si caes en la trampa, te podrán pasar los años y nunca llegarás a desenvolverte en el.
Te comento algunos de ellos:
- Traducir cada palabra: Si te pones a traducir cada frase o palabra estarás haciendo un proceso doble en tu cabeza que no lleva a ningún lado. Vas a hacer el esfuerzo de entender qué palabra es, luego vas a buscar la traducción en tu cerebro, y luego vas a responder. Esto es el doble de trabajo y si estas en una conversación, la otra persona se va a desesperar rápidamente. Esto te va a frustrar y te va a poner en una situación en donde vas a estar reticente de establecer conversaciones con personas nativas. El problema de esto es el siguiente: si no hablas y utilizas el idioma, nunca vas a adquirir las competencias necesarias para desenvolverte de manera adecuada. Palabras más, palabras menos, no te podrás comunicar en ese idioma.
- Pretender dominar el idioma en CUATRO meses: Esto no sucede a no ser que seas Neo en la película “The Matrix”. Varios institutos y cursos te ofrecen milagros en corto tiempo. No comas cuento, el cerebro se toma su tiempo en hacer las conexiones necesarias. En nuestra empresa, BSR Idiomas, nosotros hacemos énfasis en que aprender un idioma toma tiempo. Lo importante es no parar. Aprender un idioma es un juego donde todo vale y todo sirve, cualquier esfuerzo que hagas como: profesor particular, instituto de idiomas, programa intensivo, intercambio en el extranjero, aplicaciones por internet, charlas con tu pareja o música, lo que consideres necesario para mejorar en tus capacidades de comunicación, será recompensado.
- Enfocarte solo en la gramática: Esto es un gravísimo error. Recuerdas ¿Cómo aprendiste tu idioma nativo? Fue oyendo e interactuando con tus padres, tus compañeros de salón o la gente que estaba alrededor. Tu español probablemente inició como el de alguien de 4 años, luego de 6, luego de 8, pero esa etapa es esencial para desarrollar el oído a los sonidos idóneos del idioma de tu país, asimilar el acento, y establecer las bases comunicativas. A esa edad con seguridad tú ya hablabas español. Entiendo que no como un miembro de la Real Academia Española de la Lengua, pero si con suficiente destreza y vocabulario como para interactuar. Entonces ¿En qué momento aparece el pretérito pluscuanperfecto, el pensar antes de hablar si la oración tiene sujeto y predicado o la conjugación adecuada? Uno aprende a hablar un idioma sin pensar. Y esa es la manera como todos hablamos al menos un idioma. Entiendo, uno debe pensar QUÉ va a decir, pero la producción debe de ser automática. Como cuando se maneja un carro. Es por eso que yo recomiendo que la gramática sea de las últimas cosas que aprendas en tu proceso de aprendizaje. Sin embargo, es inevitable que los institutos y academias de idiomas ofrezcan la gramática como la puerta de entrada al idioma ya que es la manera más fácil de encasillar los cursos para venderlos. Además, completar temas logra que la gente sienta que va avanzando. Eso es un sofisma de distracción. Imagina que quieres aprender a jugar futbol. ¿Qué consideras que es más importante, tocar el balón, dominarlo, y jugar con el equipo? ¿O aprender todas las reglas del deporte antes de entrar al campo de juego? Lo ideal es que arranques a jugar y vayas aprendiendo las reglas en el camino. ¿No consideras qué esto es más divertido?
- Olvidar la pronunciación: confieso que en más de una ocasión yo he manifestado mi preferencia por hablar, así se pronuncie mal, que por no hablar del todo y esperar el momento de la perfección divina que nunca llegará. Si no hablas, no estás usando el idioma. Además, no te corrigen y de esa manera no te das cuenta que tienes que mejorar en ciertas áreas. El no hablar el idioma convierte el ejercicio de aprenderlo en un ejercicio intelectual, no en una competencia de comunicación que tienes que desarrollar. Sin embargo, enfocarse en lograr una pronunciación adecuada desde el principio te garantiza un aprendizaje más sólido del idioma. ¿Por qué? Porque por un lado vas desde el primer paso a incorporar los músculos de la boca y de la cara para producir los sonidos idóneos del idioma de una manera apropiada. Segundo, porque abandonas la práctica de leer primero e imaginarte como suenan las palabras (las cuales generalmente te van a sonar en español) y te vas a enfocar en cómo suenan de verdad, lo cual tiene un beneficio extra que no sospechas: Vas a entender mejor. Cuando te imaginas cómo deben sonar las palabras estas creando un idioma nuevo que no corresponde al que la gente nativa habla. Cuando te preocupas por pronunciar bien desde el principio, vas a entender de mejor manera la gente que te habla. Así sea rápido. No te bases en tus prejuicios mentales. Empieza de una vez a adaptar los sonidos del idioma. Te va ahorrar mucho tiempo y dolores de cabeza en el futuro. ¿Cómo lo hago? Hoy en día hay varios diccionarios online que pronuncian las palabras tal y como suenan. También hay varios tutoriales en YouTube con vocabulario concentrado por temas y su pronunciación. Si eres arriesgado y quieres aventurarte puedes invertir tiempo en aprender cómo funciona el diccionario IPA y hacer el ejercicio de trabajar los músculos de la boca basado en estas reglas de fonética. Te recomiendo el tutorial de Gabriel Wyner si quieres sacar esto adelante.
- Pretender aprender todo el vocabulario antes de producir una palabra o un escrito: Si uno no aprende su idioma nativo de esta manera ¿Qué te hace pensar que vas a aprender un segundo o tercer idioma a partir de memorizar listas y listas de palabras?. Te acepto que el vocabulario es importante, ya que sin palabras no construyes frases y no puedes transmitir ideas, pero pretender dominar todo el vocabulario es una utopía. El vocabulario se adquiere poco a poco, mientras más uses el idioma, más te vas a ver en la obligación de expandir las fronteras de tu vocabulario. Y si dedicas tiempo a leer y a escuchar, pues es claro que vas a aumentar tu vocabulario. Obviamente, busca palabras que no entiendes en el diccionario, utiliza sistemas de memorización como las flash cards, recurre a uno de los listados de las palabras más usadas en el idioma.
- Buscar la perfección: La perfección es enemiga de lo bueno. Yo prefiero mil veces hablar mal a no hablar nada. Las personas que hablan muchos idiomas tienen cierto grado de descaro y se atreven a participar en conversaciones en donde solo entienden la mitad y de vez en cuando hablan cosas sin sentido, pero todo el tiempo te van a ir asintiendo con la cabeza, diciéndote que sí, que entienden. Esto es un comportamiento algo particular pero lo que están haciendo es aprovechar cada oportunidad para practicar más y más. Tú estás siendo su entrenador en esos momentos. Muchas veces hasta puedes decir: Pero ¿Cómo se atreve a hablar así si no lo sabe perfectamente? Pero eso es tu miedo hablando y hasta de repente tu envidia. ¿Y sabes por qué es? Porque tarde o temprano estas personas van a estar comunicándose en el idioma, y al hacerlo van a estar mejorando, mejorando y mejorando. Mientras tanto tú vas a estar pensando en que te debes meter a un instituto antes de poder decir las palabras “mamá y papá”
Considero que estos son los principales seis errores que la gente comete al tratar de iniciar a aprender inglés o algún otro idioma. La clave principal es que te atrevas a hacerlo, te enfoques en buscar todas las alternativas posibles para practicar, sea online o presencial, y aproveches que estamos en la mejor era de la historia para aprender un idioma. El internet nos da muchas herramientas para practicar, leer, entender, escribir y aprender. Te invito a ver este par de videos que he creado sobre estrategias para mejorar en un idioma.
Recuerda, el inglés no es un ejercicio intelectual para archivar en tu memoria. Es un idioma vivo que debe ser utilizado. Y sólo utilizándolo es como aprendes y mejoras.
Leave a Comment